Los barrios más grises de la ciudad de Moscú, zonas con fachadas tristes y monocolor, van a cambiar de aspecto.
Son muchos los arquitectos que quieren darles un “aire” nuevo a estas zonas más deprimidas de la ciudad, y convertirlas en lugares más atractivos.
Es precisamente esto lo que ha hecho en Moscú el estudio de arquitectura italiano Iosa Ghini Associati, en colaboración con la firma rusa Mosproekt-3. El resultado de este trabajo conjunto ha sido un complejo residencial compuesto por 47 edificios de gran altura revestidos con paneles de colores en las afueras de la capital rusa.
Situado en el distrito Dmitrovskoe Shosse, un distrito administrativo del noreste de Moscú, el desarrollo consiste en numerosos bloques de gran altura de 16 pisos dispuestos alrededor de dos vastos patios comunales con una franja de espacios verdes y edificios de poca altura en el medio.
Los diseñadores trataron de crear una efectiva y creativa ‘capa colorida’ en la fachada del edificio, con el objetivo de crear un buen contraste con la monotonía de las áreas suburbanas de Moscú, mientras que los patios abiertos mejoran la percepción y la calidad de vida y ofrecen una gran cantidad de funciones recreativas.
Estos paneles de colores se crearon usando una mezcla de ‘Kabanchik’, baldosas típicas de los bloques de torres prefabricadas de la era soviética, así como paneles de fibrocemento más modernos, creando una variación de tonos en cada fachada.
Para los espacios externos, las áreas se dividieron para sugerir diferentes usos, con una red de caminos y ciclovías que proporcionaban rutas a través del distrito y más allá. El conjunto posee más de 22 hectáreas de patios comunales, que están dispuestos en función de un sistema de áreas verdes y espacios colectivos, cada uno con un propósito específico que abarca desde zonas recreativas e instalaciones de fitness hasta áreas comunes para socializar y disfrutar al aire libre, gracias a una visión holística.
Los colores que hacen referencia a las sombras de las fachadas se han utilizado para cubrir las superficies de estas áreas de juego, demarcándolas del resto del espacio del patio.
Sin duda, ya sea para defenderlo o para criticarlo, este diseño no pasará desapercibido.











